Maculêlê

lunes, 17 de mayo de 2010


Hoy en día la mayoría de los grupos tradicionales de capoeria practican el maculêlê para que la tradición no se pierda.
En Santo Amaro se danzaba el maculêlê en celebraciones conmemorativas a la patrona de la ciudad, en el resto del estado de Bahía se desconocía esa fiesta. Era interpretado por participantes de sexo masculino que bailaban en grupos, batiendo y golpeando unos pequeños bastones de madera al ritmo de los atabaques y al son de las canciones en el lenguaje popular o dialectos africanos, era coreografiado en círculos, con una pareja danzando en el centro, dirigida por un mestre. Actualmente la danza se adaptó para exhibiciones folclóricas, pasó a ser coreografiado con una entrada en fila india y con los participantes haciendo entradas por parejas. Dentro de las fiestas de Santa Amaro era el más rico en colores, su vibrante ritmo contagiaba a todos.
Su origen es oscuro y desconocido, se cree que procede de África, que habría florecido en el siglo XVIII en los cañaverales de Santo Amaro y que pasó a integrar las conmemoraciones locales, por otro lado hay quien sustenta que tiene raíces indígenas. Lo que pasaría a denominarse de origen afro-indígena.
Cuenta una vieja leyenda que el maculêlê toma vida después de lo ocurrido en una aldea primitiva de Yoruba. Los guerreros habían salido a cazar y la aldea se quedó sólo con unos 22 hombres juntos con ancianos, mujeres y niños, una tribu enemiga aprovechó la situación para atacar, los 22 hombres armados con bastones de palos se enfrentaron a los invasores y los expulsaron de la aldea. Al retornar de la cacería los guerreros que habían partido los pusierion al corriente de lo ocurrido y promovieron una gran fiesta, en la cual los 22 hombres demostraron como combatieron, este episodio pasó a ser conmemorado con frecuencia por los miembros de la tribu enriqueciéndola con música y movimientos corporales. La danza se convertiría en un homenaje al coraje de aquellos bravos guerreros.
Hay quien dice también que le maculêlê era una recreación que los esclavos practicaban en las senzalas.
En unos estudios desarrollados por Manoel Querino se encuentran indicaciones de que el maculêlê es un fragmento de Cucumbi y danza dramática en que los negros batían rolletes de madera acompañados por cantos. Luis da Câmara Cascudo apunta la semejanza del maculêlê con los Congos y Mozambique.
El maculêlê puede ser coreografiado con bastones de madera, machetes y hasta con antorchas, los representantes presentan vistosos vestuarios y pinturas por el cuerpo imitando a las tribus africanas, la indumentaria cuenta con una falda grande hecha de palma y con la parte superior del cuerpo desnudo.

0 comentarios: