Buscando el origen del berimbau.

viernes, 27 de abril de 2012

Un instrumento Antiguo.
Hay miles de instrumentos en todo el mundo y cada uno de ellos tiene una historia fascinante, pero nunca podremos explicar los orígenes de todos. Esto es lo que acurre cuando hablamos del berimbau, su presencia en otros lugares del mundo aparte de Brasil, hace casi imposible que conozcamos con exactitud sus verdaderas raíces, aunque todo apunta en un principio al continente africano y a la capoeira, también podemos hallarlo en diversos países fuera de América y África, donde no sólo encontramos instrumentos similares, además en países como la India, nos encontramos con su hermano gemelo.
La primera aparición de la que tenemos constancia sobre un arco musical se remonta a 17.000 años de antigüedad, como quedó demostrado con el descubrimiento de ciertas pinturas rupestres halladas al sur de Francia. Muchos historiadores dicen que el  primer instrumento musical de cuerda evolucionó a partir del arco de caza y la flecha, reafirmando su teoría en la creencia de que el hombre de aquella época, percutían el arco con la flecha para obtener melodías que apaciguaran el espíritu de las presas que estaban a punto de matar, transformando de este modo un arma de caza en un instrumento de paz. Las pinturas rupestres del sur de Francia presentan el uso de arcos tanto en la caza como en el ocio o ritual.
En un principio todos los estudios obtenidos hasta la fecha nos indican que el arco de musical está claro que se originó en África, porque allí es donde se encuentra su mayor variabilidad y distribución, y si bien es cierto, fuera de este continente los arcos musicales tienen muy poca representación. En África posee miles de nombres, como samuius para los zulúes, gom-gom para los hotentotes, bobre en Mozambique, zedzi de lava en Madagascar, hunga o kungo en Angola etc... Este último, es el arco musical que más se asemeja con el berimbau brasileño de todos los que conocemos en África.

Por nuevos caminos.
Se dice que el arco musical partió desde África y se extendió por todo el mundo a medida que las tribus esclavizadas eran transportadas otras naciones de las que no eran originarias. A pesar de no poder portar sus instrumentos con ellos, sabían cómo construirlos y así lo hicieron.
Cuando hablamos de arco musical, al capoeirista, lo primero que le viene a la mente es el berimbau, pero tenemos que saber que este no es el único arco musical contemporáneo de la diáspora africana, como tampoco América es el único continente que ha experimentado una afluencia masiva de africanos y su cultura, aunque América ha tenido la mayor afluencia, en Asia por ejemplo, podemos encontrar otro lugar donde los africanos llegaron a través del comercio esclavista.
En este esquema que ya he usado otra vez en este mismo blog, podemos observar las distintas rutas de la esclavitud según la UNESCO, donde nos muestran los diferentes destinos que sufrieron los esclavos africanos.

Otro dato importante a tener en cuenta, es que la esclavitud existió siempre de una cierta forma u otra. Los antiguos egipcios y los romanos tenían esclavos africanos.
En la Edad Media, Europa, Asia y algunos países árabes se dedicaron en gran medida al comercio de esclavos africanos.
Los comerciantes esclavistas llegaron a Asia mucho antes que Marco Polo llegara a China. Su contacto con Asia, se debe en parte a la cercanía entre los dos continentes, que originó una mezcla racial y un intercambio cultural, como ocurrió entre Babilonia y los egipcios, o entre los etíopes y los árabes. Del mismo modo en que habían tenido contacto con estas civilizaciones, los africanos llegaron a la India de la mano de los comerciantes aproximadamente en el año 1100. A estos africanos deportados desde su tierra se les conoció como los Sinddhis, una población afro-asiática que hoy todavía existe. Los Sinddhis son descendientes de las naciones de habla bantú de África Oriental, de Etiopía y del sur de África, como Angola.
Es muy posible que a través de estos viajes introdujeran sus arcos de música en la India. Donde encontramos un instrumento exactamente igual al berimbau, conocido como malunga. El malunga se utiliza en los rituales como el Ramadán.

Un instrumento viejo en el Nuevo Mundo.
En América, la cultura africana está en todas partes, en las calles, en la lengua, en la música, la religión, los ritos etc... Y con la cultura africana, llegó el berimbau a la capoeira, que no sólo está presente en en este arte, ya que también lo encontraremos el mouthbow de los Apalaches , el gualambau de los amerindios guaraníes y en Cuba y Paraguay el burumbumba.
Los últimos estudios más recientes sobre el origen del berimbau brasileño afirman que pasó a formar parte de la capoeira en el siglo IX.
Conocido vulgarmente como berimbau de barriga, la historia que cuentan los viejos maestros, es que llegó a Brasil con los esclavos angoleños que lo llamaban mbulumbumba, ngumbi o handa, humbo en Luanda y nhungo, mbunda o  rucumbo en el Congo.
Existía una docena de arcos musicales africanos que preceden el berimbau. El propio berimbau brasileño ha evolucionado hasta alcanzar su forma actual. Aunque lo único que cambia respecto a su origen desde que llegó a Brasil, es su tamaño, pues es el más grande entre sus homogéneos africanos.

 







Video de un maestro narrador al sur de África.
 

Algunas de las fuentes de información han sido extraídas de las siguientes direcciones:

-Distribución geográfica del arco musical, Otis T. Mason, American Anthropologist , vol. 10, N º 11 (noviembre, 1897), pp 377-380

-Música: Negro, blanco y azul, Ortiz M.Walton

-Música tradicional africana , Karlton E. Hester (redactor jefe)

-Ritmos de Resistencia, Patrimonio musical africana en Brasil , Peter Fryer

-La historia natural del arco musical, Henry Balfour en American Anthropologist , Vol. 2, N º 1 (enero 1900), pp 164-166

-El tambor y su papel en la religión Yoruba, Ademola Adegbite, Diario de la religión en África, Vol.18, N º 1, 1988, pp 15-26 Hacer enlace a la historia del berimbau http://ebanoolivenza.blogspot.com.es/2010/07/berimbau-el-instrumento-rey-de-la.html

Pulsa aquí para ver tema similar.

0 comentarios: