Trailer del film de Besouro.
Película de Besouro completa con subtitulos en castellanos:
Para facilitar la comprensión de algunas entradas del blog, encontrarás palabras escritas en negrita cursiva de color rojo oscuro, al ciclar en ellas te llevarán a entradas antiguas relacionadas con el tema actual que estás leyendo: Ejemplo.
1.Abstente a derribar a un compañero cuando está en una posición de gala y posteriormente te haya respetado el a ti, de igual modo respétalo cuando estéis jugando los dos durante una combinación rápida de pateo o una lateral, piensa que en cualquier situación de este tipo, cualquiera puede barrer, golpear o derribar a otro.
2.Se tolerante con los demás, la tolerancia dentro de un grupo es el primer paso del aprendizaje colectivo.
3.Es un error pensar que golpear a un miembro nuevo del grupo le ayudará en su enseñanza, márcale los errores que cometa y hazle ver que podías haberle golpeado, pero no te ensañes cuando ves que no puede defenderse, ya que esto puede repercutir en su aprendizaje e influirle temor a jugar con otros compañeros.
4.Ayuda a tus compañeros en cualquier oportunidad, si la oportunidad no surge sal del camino para encontrarla. (Extracto del código de honor del samurái Jin compasión)
5.El capoeirista de nuestros días no tiene motivo para ser cruel. No necesita demostrar su fuerza. Ha de ser cortes incluso con tu adversario.
6.El capoeirista sólo tiene un juez de su propio honor, y es el mismo. Las decisiones que tomas y como las lleves a cabo son un reflejo de quien eres en realidad. No puedes ocultarte de ti mismo. (Extracto del código de honor del samurái adaptado al código de Ébano)
Nota: El código de honor está escrito por Loren (Instructor Dragón), pero está abierto a nuevas sugerencias de cualquier miembro que pertenezca a nuestro grupo, siempre y cuando sea aprobada por todos, lo cual quiere decir que nuestro código nunca está cerrado y con el paso del tiempo puede llegar incluso a una ampliación para su mejora.
Zumbi dos Palmares es reconocido como el mayor símbolo de la resistencia negra en Brasil. Fue uno de los líderes del quilombo de Palmares, localizado en el límite de los estados de Alagoas y Pernambuco. Fundado por esclavos fugitivos, el quilombo dio origen a una ciudad formada por fuertes esparcidos en los matorrales donde llegaron a vivir entre 20 mil y 30 mil personas.
*Corda cruda/Significa el comienzo del camino
*Corda cruda/verde.
*Corda verde/Significa la búsqueda del conocimiento.
*Corda verde/amarilla.
*Corda amarilla/Significa que conoce los fundamentos de la capoeira.
*Corda amarilla/azul-Significa la iniciación en el arte de enseñar capoeira (monitor)
*Corda azul-Significa que ya esta preparado para instruir a otros (instructor)
*Corda azul/hado-Significa que comienza la preparación para ser maestro (profesor)
*Corda azul/blanca-Significa que está preparado para ser maestro (contra maestro)
*Corda blanca-Significa la pureza y la sabiduría, a adquirido todos los conocimientos de la capoeira (maestro)
Pulsa aquí para ver más sobre el tema.
Trailer del film de Besouro.
*Corda cruda-Significa el comienzo del camino
*Corda cruda verde.
*Corda verde-Significa la búsqueda del conocimiento.
*Corda verde amarilla.
*Corda amarilla-Significa que conoce los fundamentos de la capoeira.
*Corda amarilla azul-Significa la iniciación en el arte de enseñar capoeira (monitor)
*Corda azul-Significa que ya esta preparado para instruir a otros (instructor)
*Corda azul hado-Significa que comienza la preparación para ser maestro (profesor)
*Corda azul blanca-Significa que está preparado para ser maestro (contra maestro)
*Corda blanca-Significa la pureza y la sabiduría, a adquirido todos los conocimientos de la capoeira (maestro)
Antiguamente en la capoeira no se usaban las cordas, pero con la formación de las primeras academias de capoeira, buscaron un sistema de graduación. Imitaron los cinturones de las escuelas de las artes marciales asiáticas y los sustituyeron por las cuerdas como un tributo honorífico hacia los esclavos que llevaban cuerdas para sujetarse los pantalones.
Alrededor del siglo XVI Portugal decide explotar las colonias que posee en tierras Brasileñas. Dichas colonias contaban con grandes recursos productivos, entre los cuales destacaban los cultivos de azúcar, algodón y cacao. Durante este siglo los portugueses con tierras en Brasil, compran nativos procedentes de la selva Amazónica para esclavizarlos. Los nativos esclavos son obligados a trabajar la tierra de sus dueños. Pero las cosas no salen como el gobierno de Portugal había previsto, pues surge un problema, estos nativos que han vivido siempre en la humedad de la selva, no se adaptan a trabajar bajo sol. La fatiga que acumulan producida por las excesivas horas de trabajo desarrollado hacen que enfermen con facilidad, y las condiciones infrahumanas en las que viven llevan a una gran cantidad de nativos a la muerte. Como solución alternativa a este hecho, el presidente de Portugal, autoriza la exportación de los esclavos apresados en las tierras que posee en África, basándose en la teoría que las tribus africanas viven bajo unas temperaturas muy elevadas, y hacerlos trabajar durante las horas de sol no supondrá un problema.
para trabajar en los cultivos de los señores hacendados. Dormían en barracones conocidos como senzalas, donde se cree que nace la lucha de liberación (capoeira). Cada tribu enseña el arte de lucha que practicaba en su tierra natal, y de esta fusión se recogen las técnicas más efectivas para crear un solo estilo. Este estilo de lucha lo camuflaron con una danza ocultándolo de la vista de los vigilantes, así, esta técnica de lucha, bien podría parecer una danza o un ritual típico de África.
Eran grupos organizados para protegerse de aquellos que aun no consideraban que un negro pudiera andar libremente por la ciudad. Existían en la clandestinidad, a veces eran utilizados por las mafias aprovechando su método de combate. Esto fue reforzando el carácter marginal de esta lucha, lo que hizo que su simple práctica se prohibiera. La capoeira estuvo marcado por las temibles hazañas de las maltas y los capoeiristas; éstos eran incluso contratados por políticos para extorsionar. Hasta entonces, la ley castigaba la práctica de la capoeira con 300 azotes y el calabozo, pero el mayor auge de la capoeira llegó con la ley de deportación de todo aquel que practicara capoeira, llevándolo a la isla Fernando de Noronho. Las maltas fueron desorganizadas. La capoeira fue considerada crimen inscrito en el código penal de la república; la simple práctica de algún movimiento de capoeira en la calle estaba penada con 300 azotes y hasta 3 meses de prisión. Fue por eso, por la visión marginal que se tenía de la capoeira y por la entrada de las artes marciales asiáticas en todo el mundo, por lo que Manoel dos Reis Machado, (Mestre Bimba) crea la capoeira regional.
Es el mayor revolucionario de la época de la esclavitud. Al igual que la historia de la capoeira la de Zumbi también está llena de contradicciones. Unas historias cuentan que un recién nacido fue el único de los sobrevivientes de un ataque a unos viajeros que se dirigían hacia el quilombo de Palmares. En cambio otras historias dicen que nació libre en quilombo de Palmares, y que mientras el propio quilombo recibía un ataque por parte de los portugueses, Zumbi fue capturado siendo un bebe. Lo entregaron al padre Antonio Melo quien lo bautizó como Francisco. A pesar de las tentativas de civilizarlo, se escapó una noche, a sus quince años Francisco se fugó para el quilombo, cambió su nombre por el de Zumbi que en el dialecto banto quiere decir señor de la guerra. Se dio a conocer por su destreza y astucia en la lucha y los veinte años de edad, ya era un estratega militar respetable. Zumbi comenzó ha ser idolatrado cuando no aceptó el falso tratado de paz que el gobierno había propuesto a Ganga Zumba. Aprovechando la salida de Ganga Zumba, tomó el poder en el quilombo de los Palmares. Transformó la capital de Palmares, Macaco, en una gigantesca fortaleza.
Nació el 23 de noviembre 1899 en el barrio de Engenho Velho en Salvador de Bahía. Conoció la lucha de manos de su padre, que era campeón de Bahía en batuque (antigua forma de lucha negra). Se inicia en la capoeira a los 12 años, el africano Bendinho, capitán de la compañía de navegación bahiana le imparte enseñanzas durante 4 años, en esta época Bimba asegura que la enseñanza era muy violenta.
Nació el cinco de abril de 1889 en Salvador de Bahía. Fue el primero en montar una academia de capoeira de Angola y es considerado el mayor representante de este tipo de capoeira. Su maestro era Benedito, un viejo africano que después de ver como un niño agredía a Pastinha día tras día decidió enseñarle capoeira para que pudiera defenderse. Pastinha vivió en la pobreza por lo que su vida fue muy dura. Trabajó como limpiabotas, vendedor de gacetas y álbañil.
La capoeira surgió como una forma de resistencia a la opresión, un arte practicado en secreto, una transmisión de cultura y un estimulo espiritual…Dedicado a todos aquellos que en algún momento de su vida lucharon por la libertad, dedicados aquellos que murieron por defender sus derechos y los de los demás, dedicado a todos aquellos que hoy en día seguimos luchando, que creemos, que todavía es posible vivir en un mundo mejor… Loren (Dragón)Contiene 206 imágenes enviadas por los visitantes del blog durante el 2010. Gracias a todos los que habéis colaborados.