Los proyectos sociales, otra forma de capoeira.

lunes, 23 de abril de 2012

Todo el que adquiere un conocimiento de la capoeira dice de esta que no es sólo un arte marcial. Por otro lado, aquellos artistas marciales especializados en otros estilos, tienden a menospreciarla como un arte de combate y cuestionan su efectividad como un arte de lucha. 
Pero esto es un tema que hoy no voy a entrar a valorar porque ya escribí de él en su día, lo que sí me gustaría valorar es que existe diferencia entre la capoeira y la mayoría de las artes marciales. Algunas de estas diferencias provienen del hecho de que la capoeira no se desarrolló en los templos, ni los dojos, ni tampoco fue creada por soldados en alguna academia. Los practicantes del pasado de la capoeira, eran generalmente personas desfavorecidas, como los esclavos, los hombres desempleados, matones de la calle...etc.
La capoeira creció en las senzalas, los quilombos y en la clandestinidad y fue desarrollándose en las calles y los suburbios. Aprovechando la riqueza cultural de los rituales africanos, danzas y artes marciales llevadas por los africanos y otros continentes a Brasil. Tal vez por esto, porque la mayoría de los maestros de hoy todavía saben lo que la pobreza y la opresión hace con la gente, muchas escuelas de capoeira están involucrados en proyectos sociales, tratando de darle a la gente, lo que les pertenece, la esperanza, la perspectiva, el movimiento. 
La capoeira es un arte marcial de muy joven creación en comparación con las artes milenarias, hoy destaca sobre las demás por su conexión con los proyectos sociales, pero también tuvo una época en la que existió el contacto físico que hoy se le exige para que sea reconocida como arte marcial. La capoeira a asistido una gran diferencia entre la que se conoció en los tiempos de la esclavitud y la de finales del siglo XIX cuando sus practicantes eran en su mayoría maleantes de la calle, con la llegada de su legalización en últimos 60 años de su desarrollo sufrió otro gran cambio, entonces esta fue aceptada por otras clases sociales que también comenzaron a jugar capoeira, para los cuales la capoeira no supone una enseñanza obligatoria para la supervivencia, sino lo que conocemos como un hobby que pueden practicar y luego dejar el entrenamiento para volver a casa con seguridad. El capoeirista moderno puede ayudar a los débiles y los pobres mucho más que el capoeiristas de otros tiempos.
 La capoeira como arte visual, física y musical tiene muchas facetas y atrae a la gente de diferentes orígenes, ayudándolos a expresarse de una manera que nunca habían experimentado. 
Sólo hace falta echar un vistazo a los proyectos de los grandes maestros de la capoeira para comprender que la mayoría de dichos maestros vienen de familias pobres. Por lo que sus proyectos, son más que simples proyectos de caridad o de obra social. Muchos de estos proyectos han ayudado a multitud de gente a salir de la miseria a través de la capoeira, ya que cuando se inician en su práctica se sienten obligados a dar algo a cambio.  

Nota: Es imposible dar una lista completa de todos los proyectos, pero si estás interesado en alguno especial, de alguna zona en concreto, escribe al correo de contacto del blog y te ayudaré a encontrar lo que deseas.

El movimiento del juego.

viernes, 20 de abril de 2012

Capoeira tiene mucho que ver con el movimiento. Cuando nos iniciamos en la capoeira la primera lección que aprendes es como gingar, aparte de su unión con el continente africano.  
Dentro de la práctica de la capoeira, existen pocas cosas más aburridas de observar un juego entre dos capoeiristas que permanecen estáticos en sus posiciones, pues te da la sensación de estar contemplando uno de aquellos míticos juegos de combates de los años 90, como Mortal Combat o Street Fighter, donde ambos jugadores se quedaban atascados en una similitud de movimientos ejecutados siempre en el mismo sitio.  
Todos los ataques, las contras y demás movimientos de la capoeira cobran menos sentido cuando se les delimita su movilidad. Hay que evitar estancarnos, un capoeirista no es un árbol, por lo tanto no tiene la obligación de echar raíces sobre un lugar en concreto de la roda, tiene que aprender a moverse sin restricciones que le prohíban desarrollar un juego libre y fluido. Las primeras veces que participamos en una roda es normal es que nos pueda el pánico hasta el punto de olvidarnos de los movimientos que ya conocemos, incluso llegando a bloquearnos, pero con la práctica y el tiempo comprendes que la forma circular de la roda te da mucho margen de movimientos.

Remedios sencillos para los dolores musculares.

jueves, 19 de abril de 2012

La formación de la capoeira es divertida y emocionante, pero lamentablemente, a veces el exceso de entrenamiento junto con la sobrecarga muscular nos pasa factura y aparecen pequeñas molestias y dolores en las articulaciones, estos síntomas aparecen con mayor frecuencia en los principiantes o en aquellos capoeirista que se reincorporan al entrenamiento después de un periodo prolongando de tiempo sin ejercitarse.
En ciertos casos el dolor es tan leve que no consigue ausentarnos del entrenamiento, pero la molestia que causa dicho dolor, nos impide entrenar con comodidad.
Entrenar descalzo, para aquellos que les gusta como es mi caso, supone una sensación de comodidad, pero a veces los pies se resienten al igual que los músculos y hasta que no se adapten al suelo pueden sufrir diversos síntomas como dolores, inflamación, ampollas o el conocido síntoma de pie de atleta, un problema que genera hongos, ardor y dolor, incluso puede llegar a extenderse a otras partes del cuerpo. Existen medicamentos y cremas para sanarlo, pero también existen remedios caseros y naturales que completan el tratamiento reduciendo la infección y los síntomas. A muchas personas se les hinchan los pies, un hecho que nada tiene que ver con una inflamación. Es importante saber diferenciar una inflamación que puede ser por un golpe o torcedura, de un hinchazón que normalmente se produce por diferentes causas, tales como el cansancio, la retención de líquidos o inconvenientes circulatorios de la sangre. Para evitar y reducir la lista de efectos escritos con anterioridad, a continuación presentaré algunos consejos personales:

La prevención de las articulaciones doloridas.
Asegurarse de calentar y estirar antes de entrenar, sobre todo si entrenas en zonas con un clima frío. El calentamiento seguido del estiramiento relaja los músculos y las articulaciones del cuerpo. Este es un consejo básico y muy importante que ya he escrito otras tantas veces en el blog.
Realizar bien las técnicas impuestas por el maestro es una clave a tener en cuenta para no hacerte daño. Si una técnica te causa dolor, probablemente la estás elaborando mal. Fíjate en el más insignificante de los detalles, por ejemplo, cuando cambiamos de postura, el peso del cuerpo según el determinado movimiento que vallamos a desarrollar puede ocasionar un impacto enorme en las articulaciones. Por lo tanto, presta atención a las técnicas expuestas por el maestro y no intentas saltarte el proceso de evolución para querer aprender más rápido, esto puede derivar en una lesión. Si te dedicas a varios deportes, deja algunos días de descanso entre semana para que tu cuerpo recupere la forma.

Lidiando con el dolor de las articulaciones.
Para aplicar alguno de los siguientes consejos es importante tener en cuenta que para las articulaciones inflamadas el calor no es bueno, sino todo lo contrario, el calor sólo se aplica en zonas doloridas sin inflamación. Por el contrario el frío reduce las inflamaciones. Partiendo de esta base, cada uno debe utilizar un remedio u otro, dependiendo de la situación.

Pulsa aquí para ver el tema completo con los consejos.

Cambio de trocas. 2012.

martes, 17 de abril de 2012

Capoeira de paz en Beirut

sábado, 14 de abril de 2012

En la ciudad de Beirut, muchos libaneses dejan atrás las atrocidades de las guerras en medio oriente a través de la capoeira.

Con estas frases da comienzo una historia real acerca de la capoeira que descubrí indagando por la red, una historia que merece la pena leer por el espíritu de lucha que suscita.

El antropólogo americano de origen armenio, Arbi Sarkissian inicio la enseñanza de la capoeira en el Líbano en el año 2006, dando clases durante 5 días a la semana.
Cuenta que su llegada a la capoeira fue tras iniciarse en una universidad Latinoamericana para estudiar los idiomas de español y portugués. Invitado a viajar hasta los Ángeles por unos maestros brasileros comenzó la práctica la capoeira y desde ese momento hasta hoy no ha cesado.
Sus primeras actuaciones en el Líbano comenzaron con presentaciones en bodas y fiestas. Pero no todo pudo ser tan bonito, cuando estalló la guerra entre Israel y Hezbollah, en el 2006, muchos de sus alumnos tuvieron que huir a países más seguros, a pesar de eso, durante la guerra, cuatro libaneses se reunían para seguir entrenando y terminaron formando el grupo de ``Capoeira Sobrevivientes´´.
Tras la guerra, todos los alumnos regresaron a los entrenamientos, todos los sobrevivientes, volvieron para liberar sus almas y sus cuerpos.

El arte de acorralar.

viernes, 13 de abril de 2012

Según determinados maestros, el objetivo del juego de la capoeira Angola es el movimiento en sí mismo, es decir, la propia capacidad de reducir al mínimo las posibilidades de moverse del compañero. Hace poco escribí un artículo en el blog que titulé el arte de la fuga, dedicando varios consejos para salir de una situación en la que nos encontramos acorralados. Pero con el artículo de hoy, quiero exponer el caso opuesto, el arte de acorralar.
Normalmente dentro de una roda la posición preferida es el centro del círculo, ya que en un juego entre dos capoeiristas de un nivel semejante o igual, el juego va a estar bastante equilibrado en el ataque, la defensa y los movimientos alrededor del centro. La mayoría de los jugadores consideran el centro como un lugar ideal en la roda porque pueden moverse en cualquier dirección sin que tenga un límite de espacio.
Jugar en el borde cuando tu compañero te ha obligado, no se considera un acto vergonzoso, esto sólo es señal de que el otro capoeirista domina el juego por el momento, pero en la capoeira unas veces dominará el juego uno y otras veces lo hará el compañero.
Mantener al compañero en el borde de la roda e impedir que se mueva hacia los lados no es sencillo. Si cometes un leve error estás propinando que te hagan una rasteira, un cabeçao o que te ejecuten algún otro movimiento.
Acorralar totalmente al compañero no es el mejor modo de jugar en pareja, algunas personas pueden sentirse molesto o incluso amenazados, esta es una de las causas que incentivan a que el juego se vuelva agresivo y desleal. Deja un mínimo de posibilidades para que tu pareja pueda desenvolverse.
Del mismo modo que en su día hablamos del que salir de esta situación era un arte, llevar a una persona a ella también los es. Piensa que la roda es un círculo y no tiene esquinas, por lo que para acorralar a alguien en una curva se necesita habilidad. Estos son algunos consejos útiles de los miles que existen.

Consejos:


1. Cuando más terreno seas capaz de tapar, a tu compañero le costará más salir. Cuando tu pareja se encuentra a ras del suelo muévete y obstaculiza con las piernas las posibles direcciones que puede elegir como salida. Un jugador de capoeira de Angola que se encuentre arrinconado sabe que ponerse en pie puede ser un error, pues incrementa la posibilidad de que te hagan una tesoura, un barrido o algo similar.

2. la rapidez y la experiencia juegan un papel fundamental para este cometido, aprovecha la velocidad si eres más rápido que tu oponente. Claro que esto no es tan fácil, porque con cierta aceleración será más difícil distinguir una finta de un verdadero intento de fuga. En estos términos la experiencia tiene mejores resultados aunque no podemos descartar la velocidad. El complemento velocidad/experiencia es la alianza perfecta. Tener en cuenta que la práctica incluye la capacidad de leer al otro jugador y una vez adivines su jugada llega la hora de ser más rápido que él para bloquear su desplazamiento.

3. la utilización de la psicología o mandinga quizás sea la manera más efectiva de arrinconar a una persona. Por ejemplo podemos desorientarlo con cambios repentinos en los niveles de velocidad, así como distraerlo con gestos o mímicas, mirar en un punto determinado de manera que le hagas pensar que vas a ir allí. A veces una mirada intensiva con una sonrisa maliciosa causa nerviosismo en el compañero.

Definición literaria de malandragem.

miércoles, 11 de abril de 2012

Es un término portugués que se usa para designar el estilo de vida bohemio, una conducta de la vagancia y la pequeña delincuencia. Tradicionalmente se nombra en las canciones de samba, especialmente en las letras de Noel Rosa.
La persona que lleva este estilo de vida se le llama malandro, el malandro se ha convertido en una identidad nacional de Brasil, como si se tratara de un héroe popular. Estos personajes frecuentan la literatura brasileña, el cine y la música, el malandro se asemeja a lo que en España denominamos un pícaro, pero, a diferencia de este, el malandro tiene un carácter más criminal.
Malandro se podría especificar como alguien que:
No trabaja y vive de las estafas.
Es un hombre de las señoras.
Lleva una vida bohemia de diversión y placer.
Es perezoso.

Vive al margen de la ley.
Hace trucos y engaña con el fin de sobrevivir.